Con los pies en la tierra

Megaminería, monocultivos, fracking: mientras el modelo de desarrollo pone en riesgo los bienes comunes. La resistencia juvenil y popular muestra un prometedor tiempo para el cuidado del ambiente

Ni en tiempos de Jesús ni en tiempos de Don Bosco podremos encontrar con facilidad la preocupación por el medio ambiente. El mundo estaba mucho menos poblado y la industrialización no había llegado a los niveles actuales. En tiempos de Don Bosco recién emergían los procesos de industrialización en las grandes ciudades. Con las preocupaciones de su tiempo, ambos centraron su vida en atacar las situaciones de injusticia social y proponer modelos transformadores para la equidad. Hoy, las situaciones de injusticia ambiental nos llevan a detenernos con mirada evangélica en este signo de los tiempos: la necesidad de ofrecernos mutuamente y ofrecer a las futuras generaciones un lugar sano donde vivir y amar.

Posiblemente este mes el Papa Francisco publique su próxima encíclica, con la mirada puesta en el medio ambiente. La injusticia ambiental se empieza a constatar diariamente y nos está dejando un futuro poco prometedor.

haciendo aguaTierra para la vida digna

Te lo digo, te lo canto: fuera Monsanto”. Así cantaron en septiembre de 2014 miles de jóvenes que acamparon en la localidad cordobesa de Malvinas Argentinas contra la instalación de la planta de la empresa Monsanto, para acondicionamiento de semillas de maíz modificadas genéticamente (OGM) que, por un lado, prohíben a los productores volver a plantar con las semillas que entregue la siembra y que, por otro, exigen el uso de herbicidas muy potentes.

La empresa que defiende el modelo de semillas transgénicas capaz de resistir el herbicida Roundup, cuyo principio activo es el glifosato, se ve hoy acorralada por investigaciones como la de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien aseguró el 20 de marzo de este año que existen “altas probabilidades” de que el glifosato cause cáncer en las personas1.

Los jóvenes pasaron y siguen pasando días y noches en resistencia. Sufrieron el ataque físico de fuerzas policiales en varias oportunidades y el trato violento de los voceros de la empresa. Sufrieron también fríos intensos, calores que no dieron descanso, lluvias interminables. Pero, a la vez, comprobaron la comprometida presencia, el aliento de esperanza, de músicos, artistas e intelectuales que se acercaron a la carpa.

Modelo extractivo en Latinoamérica

La resistencia de miles de ciudadanos, entre los cuales los jóvenes han tenido un rol protagónico en Malvinas Argentinas (Córdoba) ha sido muy importante para fortalecer y visibilizar la lucha de una incontable cantidad de activistas preocupados por la defensa de los bienes comunes y por los movimientos de patentamiento de la vida y el conocimiento como nueva estrategia de dominación hacia los países del sur.

Estos últimos años, América Latina vive un tiempo de surgimiento de gobiernos que buscan menor dependencia de los países del norte en torno a la regulación económica de los mercados y las recetas para la organización de la economía. Muchos de los países del sur, y entre ellos, Argentina, han hecho una apuesta fuerte por desprenderse de la deuda externa, por estatizar empresas, por aumentar el PBI para educación, por generar empleo y por disminuir la pobreza. Sin embargo, esa opción de desarrollo y crecimiento ha ido muchas veces de la mano de un modelo altamente extractivo de bienes naturales como los minerales, los hidrocarbros y el agua y un modelo altamente destructivo del bosque nativo que nos exponen a un futuro de despojo desalentador.

Alarmados, preocupados y empoderados, jóvenes pertenecientes a diversas agrupaciones tales como colectivos ambientales, centros de estudiantes, grupos juveniles y agrupaciones políticas entre otras, comenzaron a manifestar especial preocupación al encontrarse que empresas poderosas están tomando el control de los bienes tanto naturales como intelectuales que históricamente han existido como bienes públicos.

En defensa de los bienes comunes

Los bienes comunes tienen un rol vital en la existencia de miles de millones de personas. Miles viven y gestionan activamente los bosques y tierras secas; muchas comunidades gestionan canales de riego y cursos de agua; muchas áreas a veces clasificadas como tierras públicas, son en realidad activamente gestionadas por sus habitantes, incluso en ocasiones bajo formalidades de propiedad común.

En Argentina, el agua se ve amenazada por la gran extracción minera y por la fractura hidráulica como método de extracción petrolífera, el monte se ve amenazado por la destrucción masiva de bosque nativo en función de la siembra de soja, el cuerpo humano se ve amenazado con la incorporación alimenticia de sustancias cancerígenas que día a día se utilizan para la producción de lo que comemos. Pero también el conocimiento se ve amenazado por leyes privativas que someten a los usuarios a la infracción de derechos de autor, y por tanto ser tratada como delito penal, a la actividad de compartir música, libros, películas y software los bienes culturales comunes tales como mucho y para el acceso al software.

Es tiempo de correr las vallas que nos detienen

Se produce una corriente de cercamiento sobre elementos que eran de uso público y compartido, tales como las semillas y el acceso a las expresiones culturales (música, relatos, cuentos). Empresas transnacionales como Monsanto, Chevron y Microsoft, entre otras, buscan generar un modelo de dependencia para la producción del que después es muy difícil salir. En el caso de la primera, proponen la venta de la semilla modificada genéticamente y acompañada de un paquete tecnológico que sólo ellos venden. Parte de ese paquete es el está trayendo consecuencias terribles que ponen el agronegocio antes que la vida de los pueblos, como es el caso que viven niños y jóvenes de Bº Ituzaingó, uno de los pueblos fumigados, donde viven cinco mil personas de las cuales 200 padecen cáncer. Según cuentas las madres “Hay casos de jóvenes de 18 a 25 años con tumores en la cabeza. Chicos de 22 y 23 años que ya han muerto. Hay más de trece casos de leucemia en niños y jóvenes”. Situaciones similares ocurren en otras localidades. En un reciente informe realizado por el Dr. Medardo Ávila Vázquez, de la Facultad de Medicina (Córdoba) tras el relevamiento sanitario en la localidad de Monte Maíz (Córdoba) en el que señaló la relación entre transgénicos y agroquímicos y los altos índices de cáncer, malformaciones y abortos espontáneos.

Hay que detener el avance de las semillas genéticamente modificadas y patentadas, como así también el uso de herbicidas tóxicos y comenzar un proceso que revierta esta situación para que nuestro país no tenga su agricultura en manos de cuatro empresas transnacionales: Monsanto, Syngenta, Dupont y Cargill. Hay, además que replantear la inversión petrolera en las provincias de la Cordillera, donde la extracción demanda una gran fractura de la tierra y un gran consumo de agua. Hay que recrear el modo en que nos planteamos la minería en el país, que desde hace más de veinte años, ofrece a las transnacionales beneficios y a la flora y la fauna puros perjuicios.

Abrazar la Madre Tierra

Sin embargo, en medio de este actual modelo de desarrollo que agrava cada vez más las inequidades y pone en riesgo los bienes naturales, la vida en el planeta y los ecosistemas, nada será posible si no nos replanteamos el modelo de consumo que busca tener siempre más, movilizarse siempre en automóvil e incorporar cuánta nueva tecnología haya aparecido.

Para empezar a pensar en torno al Buen Vivir, esto es, vivir armónicamente en comunidad, complementándose mutuamente entre los seres humanos y la naturaleza de la cual formamos parte, esa expresión que implicó en nuestros antepasados del continente la relación con la Madre Tierra y el cuidado de los bienes naturales, tendremos que planificar un camino de vida en comunidad capaz de alimentarse bien desde la producción orgánica, proteger el aire puro, promover la actividad física y repensar la vida en perspectiva de derechos y responsabilidades ciudadanas relacionadas a la diversidad de los bienes comunes, redes de la vida que nos sustentan. La idea de Buen Vivir, y por tanto, del cuidado de los bienes que tenemos en común nos parece sumamente importante para pensar en los bienes naturales como patrimonio a conservar y, en los casos que sea necesario, regenerar. En tal sentido, consideramos que apostar por la difusión y la promoción de los mismos nos dará una clave para poder enfrentar las demandas del inicio de siglo.

Requerimos de muchos espacios creativos y democráticos y de innovaciones que permitan proteger los bienes comunes y fortalecer las prácticas de Buen Vivir a de largo plazo. Como dice la Comisión de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo «Necesitamos cambios transformadores en nuestros sistemas alimentarios, agrícolas y comerciales con el fin de aumentar la diversidad en las granjas, reducir el uso de fertilizantes y otros insumos, apoyar a los agricultores que trabajan a menor escala y crear sistemas alimentarios locales fuertes”

Por tal motivo, es importante que en nuestros espacios de trabajo juvenil podamos, por un lado, problematizar la situación de despojo de los bienes comunes ambientales y, por otro, profundizar la transformación social recuperando la reciprocidad del trabajo en las comunidades, aportando a la alimentación sana, promoviendo prácticas de cultivo agroecológico y agricultura familiar, priorizando los derechos socioambientales, aprovechando y distribuyendo el agua y dando amplia vía a la soberanía nacional.

Te invito a que puedas trabajar en tu grupo, en tu barrio, en tu curso, tratando de mapear las situaciones a las que están expuestas los bienes comunes. Para ello te propongo un tiempo para la conformación colectiva de mapas críticos que te permitan identificar situaciones problemáticas ambientales que vivís cotidianamente. Algunos tips que pueden servirte:

1) dibujar en un afiche el mapa de tu barrio, de tu ciudad o de tu provincia, según prefieras;

2) dibujar íconos, como tarjetitas que representen situaciones críticas (agua contaminada, residuos patógenos, alimentos transgénicos, contaminación del aire, etc)

3) encontrar focos críticos de contaminación y ubicar las tarjetas en el mapa.

4) elaborar un informe colectivo a partir de las situaciones que se viven en el sector elegido.

Si querés encontrar algunos ejemplos de la elaboración de mapas críticos, podés ingresar a:

http://www.iconoclasistas.net/categorias/mapas-criticos/

Una frase que se puede poner por ahí, tipo recuadro:

Mantener la integridad de los bienes comunes es lo mismo que mantener las relaciones, valores e identidades sociales. El dinero no puede sustituir esto.” David Bollier: Los bienes comunes

Una canción: Sombraitoro. NonSanto

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=681390805261542&id=623698744364082

Recomendaciones para el éxito de Argentina Digital

Los compañeros y las compañeras del Partido Pirata Argentino compartieron recomendaciones ante el proyecto de ley «Argentina Digital». Aquí se los dejo:

Neutralidad de las Redes.

La precisa definición de este concepto es central para garantizar las libertades expresadas en él, por esto creemos que debe ser definido en el cuerpo de la presente ley incorporando la definición ya consensuada por esta misma comisión el 22 de octubre del corriente.[1]

Privacidad e inviolabilidad de las comunicaciones

El Artículo 5 del proyecto establece que “La correspondencia, entendida como toda comunicación que se efectúe por medio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) autorizadas, entre las que se incluyen los tradicionales correos postales, el correo electrónico o cualquier otro mecanismo que induzca al usuario a presumir la privacidad del mismo, es inviolable”. Se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

1. el Art. 6 (Definiciones) no especifica qué son las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, sino qué son los Servicios de TIC. En este sentido, TIC puede corresponder a cualquier protocolo de comunicación, dispositivo, aplicación, etc.

2. El texto indica que sólo las comunicaciones mediante TICs autorizadas son inviolables y no está definido cuáles son estas. Cabe la posibilidad de que se interprete como que existen ciertas tecnologías, medios o sitios autorizados y por lo tanto otros que no lo estarían, volviendo a la distinción entre tráfico “legal” e “ilegal” que fuera retirada del dictamen sobre la neutralidad de la red. Recomendamos suprimir la palabra “autorizada”.

3. Para cubrir diferentes escenarios de violación a la privacidad, cambiar “Su interceptación sólo procederá a requerimiento de juez competente” por “Su interceptación, registro y análisis sólo procederá a requerimiento de juez competente”

Redes Comunitarias

Las Redes Comunitarias son un elemento fundamental que no puede faltar en una ley que desee garantizar el derecho humano a las comunicaciones, ya que permite el acceso a las comunicaciones en regiones muy alejadas donde a menudo ni el sector público ni el privado pueden llegar a proveer acceso. En las poblaciones más pequeñas del país, donde por su escala no existen siquiera PyMes o cooperativas que puedan prestar servicios de comunicaciones con eficiencia, estas redes de auto-prestación de servicios sin fin de lucro resultan la alternativa más viable.En otras regiones del mundo, principalmente en Europa, las redes comunitarias son actores reconocidos del sistema de comunicaciones. La Unión Europea a través del programa CONFINE [2], incluído en la iniciativa FIRE [3] (Future Internet Research and Experimentation Initative), financia con un presupuesto millonario actividades de investigación y desarrollo en el entorno de redes comunitarias de diversos países (España, Austria, Grecia, entre otros).

Reconocimiento de las Redes Comunitarias

Una Red Comunitaria es aquella construída por la comunidad que hará uso de la misma con el sólo objeto de contar con una infraestructura de comunicación comunitaria, autónoma y sustentable. En esta clase de emprendimientos, el objetivo principal no es obtener una renta por el uso de la infraestructura, sino mantener y garantizar el correcto funcionamiento de la misma permitiendo su uso generalizado por parte de la comunidad.

Cabe destacar que esta clase de emprendimientos es una actividad que ya se realiza de hecho, en función de una necesidad concreta que surgió en diferentes regiones del país, utilizando las bandas no licenciadas. Como ejemplo podemos mencionar Delta Libre, Quintana Libre[4] y Lugro-Mesh[5], entre muchas otras.
Promoción de las Redes Comunitarias

Debido a que las Redes Comunitarias extienden el acceso a las comunicaciones en consonancia con el Servicio Universal, y teniendo en cuenta su bajo costo de creación y mantenimiento (ya que la misma comunidad se encarga de ello), una ley como Argentina Digital debe definir la asignación de fondos para estos emprendimientos.

La asignación de fondos permite extender la infraestructura de telecomunicaciones delegando la gestión a los actores locales, lo que significaría una reducción de costos operativos para la nación y se le otorgaría autonomía a las regiones del país con menos conectividad.

Destacamos que actualmente se intenta alcanzar el Servicio Universal construyendo Nucleos de Acceso al Conocimiento cuando una Red Comunitaria podría dar acceso a un area mas extensa y construiría una infrastructura de comunicaciones extensible, resiliente y en manos de sus interesados. Por lo tanto, consideramos que las Redes Libres pueden complementar el plan Argentina Conectada.

Participación obligatoria en los Puntos de Intercambio [6]

El Punto de Intercambio (Internet Exchange) es un lugar donde las redes de los operadores que se despliegan en una región se interconectan e intercambian tráfico libremente, es decir, de manera abierta, gratuita y neutral. Esto beneficia a los operadores reduciendo sus costos y mejorando la performance, pero también a los usuarios, en tanto la información que viaja entre diferentes operadores lo hará por el camino más corto, y por lo tanto de manera más eficiente. Los Puntos de Intercambio son una herramienta efectiva para limitar la capacidad de control del mercado por parte de los operadores con poder significativo o posición dominante.

Como política de Estado, debe ser prioridad la puesta en valor de las redes locales, regionales y nacionales. En ese sentido, la experiencia internacional demuestra que la estrategia más exitosa para favorecer el tráfico local es la creación de Puntos de Intercambio.

Dejar la conformación de los Puntos de Intercambio y la participación de los operadores de redes al arbitrio de sus decisiones privadas implica, como ya lo ha demostrado la historia del desarrollo de Internet en nuestro país, que cuando resulta más lucrativo desconectarse de los Puntos de Intercambio, los operadores tomarán esa decisión (crisis de 2004 – CABASE vs. Telecom, Telefónica, Prima, Impsat), impactando negativamente en la calidad de los servicios prestados por el conjunto de redes de una región.

La ley debería establecer la obligatoriedad para los operadores de conectarse a los Puntos de Intercambio que operen en las regiones donde sus redes tengan presencia, y hacerlo con una capacidad suficiente para que la interconexión con otros operadores en el Punto de Intercambio se mantenga dentro de márgenes aceptables de calidad.

También sería conveniente regular la operación de los Puntos de Intercambio dentro de la propia ley; por lo menos debería garantizarse que, siendo estatales, académicos o privados, deberían operar siempre sin fin de lucro. .

Acceso a los Puntos de Intercambio para las Redes Comunitarias

La participación en los Puntos de Intercambio, constituídos principalmente entre proveedores comerciales suele exigir el pago de una cuota de ingreso y de una cuota mensual. Como incentivo y promoción de las Redes Comunitarias, que por su naturaleza no cuentan con ingresos que permitan cubrir esos costos, la participación de éstas en los Puntos de Intercambio debería ser gratuita.

Características de la Autoridad de Aplicación

Dada la extensión de los poderes asignados a la Autoridad de Aplicación creemos que las siguientes serian cualidades deseables:

  • Que sea autárquica y autónoma.
  • Que tenga un sistema de oposición partidaria, similar al que tiene hoy en día el AFSCA.
  • Que incluya académicos con voz y voto en las decisiones.

[1] Dictamen http://www.vialibre.org.ar/2014/10/22/dictamen-favorable-a-la-neutralidad-de-la-red-en-el-senado-nacional/
[2] CONFINE http://confine-project.eu/
[3] FIRE http://www.ict-fire.eu/home.html
[4] Quintana Libre http://quintanalibre.org.ar/
[5] Lugro Mesh http://www.lugro-mesh.org.ar/
[6] http://blog.altermundi.net/article/ley-argentina-digital-la-perspectiva-de-altermundi/

1º Foro de Economía Local y Desarrollo comunitario

1º Foro de Economía Local y Desarrollo comunitario en virtud de pensar nuevos modelos de producción, autoabastecimiento, crecimiento económico de los pueblos del Valle de Punilla yForo Economía Social del Noroeste Cordobés.

Se realizará el día sábado 15 de noviembre de 9 a 15hs en la Escuela Especial Juan Manuel Fernández, de la localidad de Capilla del Monte.

Para quienes lo organizamos nos parece muy importante contar con la presencia de ustedes como actores significativos en la educación y en la formación técnica.

Quienes quieran participar pueden inscribirse enviando un mail a agustinfontaine@gmail.com o llamar a Federico al 03549 -15 547177.

No hace falta ningún requisito más que las ganas de participar del futuro de Capilla del Monte y la región.

Tecnologías, Vigilancia y Derechos Humanos

Charla
Tecnologías, Vigilancia y Derechos Humanos
a cargo de Katarzyna Szymielewicz y Katitza Rodriguez

 

Martes 18 de noviembre, 16 hs.
Auditorio Hugo Chavez Frías. Pabellón Venezuela. Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad Nacional de Córdoba (UNC)

Organizan:
Programa de Derechos Humanos, Área de Tecnología Educativa y Secretaría de Extensión (FFyH), junto a la Fundación Vía Libre.

Las revelaciones de Edward Snowden en el año 2013 sobre la cooperación estrecha en materia de vigilancia entre las compañías de medios sociales, como Google y Facebook, con el departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (NSA), trajeron a la luz problemas más amplios. El argumento de “no tengo para esconder” demostró su debilidad frente a los programas de vigilancia masiva e indiscriminada. Pero también, estas revelaciones abrieron el debate sobre cómo defender la privacidad de las personas en contextos mediados por nuevas tecnologías. La privacidad es una precondición para el ejercicio de derechos humanos tales como la libertad de expresión, de asociación, de tránsito y de participación en la vida pública. Esta charla abordará el impacto de la vigilancia masiva por parte de corporaciones y gobiernos en los derechos humanos.

Sobre las expositoras

Katarzyna Szymielewicz es abogada y activista. Graduada en Derecho y Administración por la Universidad de Varsovia, y en el programa de estudios sobre desarrollo de la Universidad de Londres, en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos. Es co-fundadora y presidente de la fundación polaca Panoptykon, y vicepresidenta de la coalición “European Digital Rights Initiative” (EDRI).

Katitza Rodriguez es graduada en Derecho por la Universidad de Lima, Perú, y actualmente es la directora internacional de derechos de la Electronic Frontier Foundation. Katitza se especializa en políticas comparadas de privacidad a nivel internacional, concentrándose sobre todo en la aplicación de las leyes, la vigilancia gubernamental, y el intercambio de datos personales entre países.

Software Libre a la gorra…

Software libre a la gorra

 

 

 

 

 

 

 

Desde el Equipo Uritorco Libre estamos organizando una nueva jornada de software libre a fin de:
1) Acompañar en el uso de algunas aplicaciones de software libre a quienes estuvieron instalando en Flisol.
2) Realizar instalaciones a quienes no pudieron participar ese día.

Terminado el primer festival de instalación de Software Libre, el equipo de trabajo Uritorco Libre, proyecto de software y librecultura de Capilla del Monte, los invita a participar de una jornada de instalación y uso de software libre a realizarse el sábado 24 de mayo a las 10 hs en Deán Funes 281.

Para informes pueden escribir a uritorcolibre@gmail.com

Cronograma del evento:
10:00hs (Puntual) Instalación de software libre. No se harán instalaciones para quienes no lleguen puntual.
Requisitos:
-Respaldar toda información importante que haya en tu computadora, haciendo copias de seguridad en CD/DVD, discos externos y/o pendrives.
-Desfragmentar el disco duro. Se recomienda hacerlo con anticipación ya que este proceso suele durar varias horas
(en Windows: Programas -> Accesorios -> Herramientas -> Desfragmentador de Disco).

11:30hs (Puntual) Uso de software libre y aclaración de dudas.
Corrección de errores y respuesta a problemas que se presentaron después de la instalación realizada en la FLISOL.
Aprendizaje de algunas herramientas que proporciona el software libre.
Va la imagen de difusión adjunta.

Agustín Fontaine – Leandro Rueda – Cecilia Cargnelutti
Proyecto Uritorco Libre.
Capilla del Monte

Convocatoria para conferencias – Flisol Cba

La organización local del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre lanza una convocatoria abierta a charlas para su edición 2014, destinada a aquellas personas u organizaciones interesadas en desarrollar temáticas vinculadas con la Cultura y el Software Libre, como así también sobre perspectivas convergentes como las de sustentabilidad medioambiental y tecnológica, soberanía alimentaria, autogestión, medios comunitarios, problemáticas de género, libertad de expresión, etc.

La serie de conferencias tendrán lugar durante el próximo FLISoL, el sábado 26 de abril de este año en las aulas de uso común “D”, Av. Valparaíso s/n – Ciudad Universitaria. Aquellos interesados deberán completar el siguiente formulario para postular sus charlas hasta el 11 de abril inclusive:
http://librebase.grulic.org.ar/node/3

Los criterios para la selección serán:
– Pertinencia de la propuesta;
– Originalidad de la temática;
– Factibilidad del desarrollo de la propuesta en el tiempo estipulado (45 min.)

Para mayor información sobre el evento ingresar al sitio del evento: http://www.flisol.info/FLISOL2014/Argentina/cordoba o escribir a flisol@grulic.org.ar

Esperamos poder contar con su participación, desde ya muchas gracias por colaborar con nosotros en la difusión de esta propuesta.

Saludos,
FLISoL Córdoba

 

 

Una Capilla del Monte panóptica

Mientras las cámaras de seguridad en lugares públicos se expanden a lo largo y ancho del país, sin un debate público donde los ciudadanos puedan expresar el grado de vigilancia al que desean estar sometidos y sin una profundización del constitucional derecho a la intimidad, Capilla del Monte se ve beneficiada por la oferta de una “donación” (distinto es donar el permiso para usar la red de ellos que donar la fibra óptica concreta)

¿Para qué podría servir al municipio? Básicamente las condiciones de la donación son manifiestas: el uso de la red de fibra óptica para la futura instalación de cámaras de seguridad y vigilancia.

Aunque poco probada está su eficacia, el argumento de quienes implementan sistemas de videovigilancia es que ayudará a prevenir el delito y combatir la inseguridad. Hoy, en una sociedad del miedo, ese argumento convence a cientos de miles que dicen sí antes de hacerse por lo menos algunas preguntas. ¿Un ojo electrónico mirándome todo el día no estará violando mi derecho a la intimidad? ¿Qué certezas hay de no estar omitiendo el marco jurídico del Habeas Data? Y si el ojo electrónico tiene paso por manos de un privado ¿qué certeza tengo yo como ciudadano de que el privado no hace acumulación de datos y persecución de todo lo que vaya contra sus intereses? ¿Qué seguridades tengo de que el Estado no haga lo mismo? ¿Es una sociedad del miedo más segura que una sociedad promotora de la igualdad de oportunidades y de los derechos básicos de salud, vivienda y educación? Ahora supongamos un gobierno actual transparente y sin ninguna intención de vigilancia. Futurología: ¿Qué pasaría si el próximo gobierno quiere utilizar la base para vigilar a los ciudadanos? Cuando las preguntas no interpelan las donaciones, los privados saben que la fiesta ha comenzado. ¿Quién vigila a los vigiladores?

Me temo que si la idea de “vivir seguros” nos obliga a la presencia de una cámara de seguridad registrando nuestros actos privados, el derecho a la intimidad se terminó para siempre.

Como dice Beatriz Busaniche, especialista en privacidad en Internet: “puede sonar a paranoia, lo sé, pero imaginen una ciudad sitiada de cámaras de este tipo en los tiempos que se vivieron en la década del 70 en la Argentina. ¿Cuánta más gente habría desaparecido si las fuerzas de seguridad hubieran contado con dispositivos de esta naturaleza? Una consecuencia muy sutil es el acostumbramiento de la sociedad a ser vigilada. Yo no quiero que me vigilen, no quiero acostumbrarme a eso. Una sociedad monitoreada, controlada, es una sociedad menos libre y, en definitiva, menos democrática”

Según la Cámara Argentina de Seguridad Electrónica, sólo en 2009 se instalaron en Argentina más de 10.500 cámaras de seguridad. El costo de cada cámara con su software es de aproximadamente $15.000. Luego habría que multiplicar eso por la cantidad de cámaras y pensar en un sistema de sueldos para el seguimiento técnico y operativo de la vigilancia. Eso sí, todo en virtud de nuestra total integridad. ¿Será realmente así? ¿Vigilancia y control aseguran la integridad?

La discusión filosófica tiene largo camino de la mano de Michel Foucault1 y próximos seguidores, donde queda demostrado que las sociedades disciplinadas, vigiladas y castigadas no son necesariamente más libres y más democráticas, sino todo lo contrario. Las experiencias de adopción de tecnologías de la vigilancia y el control demuestran que no hay una reflexión profunda sobre qué se hace con los datos de las personas. No se sabe si se produce venta de datos personales, si se catalogan pautas de consumo y/o lugares de concurrencia. Nada dicen los privados y aunque lo dijeran, ¿qué capacidad técnica tendría el Estado de controlar las promesas?

Los estudios realizados en Inglaterra y en Estados Unidos sobre la eficiencia de las cámaras de seguridad demuestran que la capacidad de estos sistemas de disminuir el delito ha sido bajísima.

Richard Stallman sostiene que “el actual nivel de vigilancia general en la sociedad es incompatible con los derechos humanos. Si no deseamos vivir en una sociedad de vigilancia total, debemos considerar la vigilancia como un tipo de contaminación social y limitar el impacto que cada nuevo sistema digital podría tener sobre la vigilancia, de la misma forma en que limitamos el impacto ambiental de las construcciones físicas. Hoy en día las cámaras de seguridad se han convertido en cámaras de vigilancia: están conectadas a Internet para que las grabaciones puedan ser recolectadas en un centro de datos y almacenadas para siempre. Esto ya es peligroso, pero se pondrá peor. Con los avances en la tecnología para el reconocimiento facial, probablemente llegará el día en que se pueda rastrear todo el tiempo en la calle a los periodistas sospechosos para ver con quiénes hablan”2

Culmino con el aporte de la Fundación ViaLibre3, de la cual un ciudadano de Capilla del Monte es miembro:

  • Tanto los atentados del 11 de septiembre en los EEUU como el atentado contra los subterráneos londinenses se hicieron a la vista de múltiples cámaras de seguridad sin que hayan sido por eso prevenidos ni evitados.

  • La tasa de delito en la ciudad más vigilada del mundo, Londres, no ha bajado en absoluto.

  • El gasto de montar un sistema de vigilancia generalizado es enorme y no cumple los objetivos declarados.

  • Los usos no legítimos de estos sistemas de vigilancia tales como seguimiento de mujeres, persecución de minorías, monitoreo de grupos políticos y activistas sociales son realmente graves como para no tomar medidas precautorias.

  • En la mayoría de los casos, las grabaciones y registros de nuestras actividades en la vía pública quedan en manos de privados que no dan cuenta de qué hacen ni a quién entregan esa información.

¿Para qué aprobar una donación de fibra óptica si no tenemos todavía hecho un planteo de privacidad entre la ciudadanía de Capilla del Monte? Si un privado quiere ceder uso de redes de fibra óptica  en todo caso que sea para que los ciudadanos, y en especial los excluidos, accedan a información pública, puedan participar en espacios de interacción e intercambio entre ciudadanos y gobierno o recibir capacitaciones en el uso de tecnología libre y soberana, pero no para la vigilancia.

1Ver Foucault, Michel, Vigilar y castigar.

2Cfr. Stallman, Richard “¿Cuánta vigilancia puede resistir la democracia? Disponible en inglés en https://www.linux.com/news/software/applications/743990-stallman-how-much-surveillance-can-democracy-withstand

Conferencia de prensa – Capilla del Monte

CAPILLA DEL MONTE, 4 DE NOVIEMBRE.

En el marco del reclamo por justicia y esclarecimiento de la muerte de Jorge Daniel Reyna y entre las acciones para comenzar un diálogo social sobre la violencia institucional y la convivencia en Capilla del Monte:
se convoca a todos los medios de prensa nacionales, provinciales y locales a la Conferencia de Prensa que se llevará a cabo el día MARTES 5 DE NOVIEMBRE a las 12.30hs. en La Muda Paz cito en calle Gral. Paz 352 de Capilla del Monte.

Convoca:
Mesa integrada por: el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Legisladores Provinciales, Colectivo por los Derechos de los niños, niñas y adolescentes, Colegio de Psicólogos, Colegio de Trabajadores Sociales y Organismos de Derechos Humanos.

“Nos quieren controlar como a control remoto”

-Dejó de servir… dejó de servir… y el que no junta desparrama. Lo lamento por él, pero sabía que no tenía que hablar. Habló de más. Son pendejos, no saben las reglas de juego. Ahora que se la banque. Una buena viaba y no va a joder más. Vas a ver… no va a joder más…
-Se te fue la mano, boludo. Se te fue la mano. ¿Y ahora qué hacemos?
En la noche varios chicos se acercan a la comisaría hirviendo y piden que se los deje de usar para el circuito de la droga. Como Jorge, quieren salir y no pueden.
Al día siguiente la comisaría estalla de gente exigiendo justicia por el caso pero reclamando más… ni uno más, ni una víctima de violencia institucional más.
Intento frenar a muchxs.
-¿Vos estuviste ahí? Yo estuve un montón de veces. ¿Te cagaron a palos como me cagaron a palos a mi?
No puedo más que mirarlo y decirle que no deje que lo usen. Que lo están usando para evadir la muerte y hablar de vidrios rotos.
El intendente cruza en medio de la gente ¿para estar con la gente o para victimizarse? Sabía que los pibxs lo querían cagar a trompadas. Se metió igual y logró lo que quiso. Corrió el foco de la muerte a la nueva noticia “Intendente agredido” “Violentos destruyeron el patrimonio público de Capilla del Monte”
¿Violentos? Violentos son dos camiones cargados de uniformes azules escondidos dentro de la municipalidad. Violento es el cana que filma la manifestación social, para verlo en pantalla grande y seleccionar uno por uno a quién se va a llevar. Violentos son los policías que se sacaron la identificación. ¿Sin identificación? Sí. Entre ellos el comisario, que minutos después corría con un revolver en la mano por la calle principal para ver si lograba disminuir el número de estas “ordas salvajes” que se quejan porque la cana les pega sin parar, día a día.
Capilla del Monte vive “un clima enrarecido” dicen los más benévolos. ¿Enrarecido porque hay gente rara que no tiene cara de publicidad de Gillete? ¿Enrarecido porque hay cuerpos pidiendo la vida de otros cuerpos? Raro. Clima raro. Raro era el silencio de muchos pibes que no podían hablar porque los bajaban. Raro es que le digan a un pibe que si sigue tocando el bombo en la plaza lo pueden meter en cana hasta veinte días por ruidos molestos. Raro es el maltrato y el hostigamiento.
Freire: «Quien instaura odio no son los odiados sino los que odian primero. Quien instaura la fuerza no son los que enflaquecieron bajo la robustez de los fuertes sino los fuertes que los debilitaron.
Para los opresores son «esa gente» o «esa masa ciega y envidiosa», o «salvajes», o «subversivos». Son siempre ellos los violentos, los bárbaros, los malvados, los feroces, cuando reaccionan contra la violencia de los opresores»
¡Mesa de diálogo por la paz social urgente!
¡Libertad a Sebastián Lamartine y a todos los detenidos!

Conferencia: «Licencias libres y acceso al conocimiento en la Universidad»

La Dirección General de Educación Superior de Córdoba invita a participar de la conferencia: «Licencias libres y acceso al conocimiento en la Universidad» a cargo de Evelin Heidel y Beatriz Busanichey organizada por el Área de Tecnología Educativa y la Asociación Civil Wikimedia Argentina. Dicha conferencia será el día Jueves 29 de agosto a las 19 hs. en el Aula D del Pabellón Residencial de la FFyH-UNC. 

Evelin Heidel es líder pública de Creative Commons Argentina. Miembro de Vía Libre. Co-fundadora del proyecto de escáneres de hardware libre y responsable del programa de digitalización en Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Beatriz Busaniche es Lic. en Comunicación Social (UNR), con estudios de Maestría en Propiedad Intelectual (FLACSO Argentina). Se desempeña como docente en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Trabaja para la Fundación Vía Libre y es líder pública de Creative Commons Argentina.

Este evento se realiza en el marco del convenio firmado entre la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Asociación Civil Wikimedia Argentina con el objetivo de promover la difusión y el acceso libre al conocimiento.

Inscripciones y Consultas: ayudatecno@gmail.com / ayudatecno@ffyh.unc.edu.ar

Invitan: Secretaría Académica, Secretaría de Extensión y Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica de la Facultad de Filosofía y Humanidades.